INNOVA BÍO BÍO ¿Quienes Somos?

El Fondo de Originalidad Tecnológica de la zona del Biobío, Innova Bío Bío, empezó a operar en abril de 2001 en el marco del Convenio de Programación entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Economía y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). El Fondo fue concebido como un mecanismo público de cofinanciamiento para el avance y la originalidad tecnológica, constituyendo, además, el primer fondo concursable de elección regional de asignación de elementos que existe en el país.

El primer Convenio de Programación se establece con una duración de tres años, a realizarse entre los años 2001 y 2003. Su valor se fijó $6 mil millones de pesos, de los cuales el 50% correspondieron a aportes FNDR y el otro 50% a aportes de Corfo. El aporte FNDR se materializó vía traspaso a Corfo según Glosa Nº 4 de la Ley Presupuesto.

A lo largo de el año 2004 se suscribió un segundo Convenio de Programación, con una duración de 3 años para el lapso 2004-2006, con un valor total de $6 mil millones de pesos, monto al que concurrieron en partes iguales el Gobierno Regional con aporte FNDR y la Corfo.

A lo largo de el año 2008 y en el contexto de la tarea de hacer mas fuerte los tejidos productivos, por medio del aporte del conocimiento generados por el software y que estos, no se agotan con la acción en un preciso lapso. Se realizó primordial plantear la continuidad del Programa, y, a su vez, crear nuevos espacios de incidencia rescatados del estudio logrado en estos años y que se incorporaron en la novedosa iniciativa de continuidad.

Esa iniciativa dio origen a un nuevo Convenio de Programación, en esta ocasión con una duración de 4 años para el tiempo 2008-2011, con un valor total estimado en M$17.051.000, de los cuales el 35,3% son aportados por el Gobierno Regional y el 64,7% corresponden a aportes de Corfo.


NUESTRA MISIÓN

Innova Bío Bío, pilar primordial en la consolidación de la Zona del Biobío como Zona de Nuevos negociantes Innovadores.


NUESTRA VISIÓN

Fomentar la originalidad, la transferencia de conocimiento y las habilidades tecnológicas en la Zona del Biobío, para ayudar a la competitividad regional y a la construcción futura de fuentes sustentables de empleo, por medio del fortalecimiento de la originalidad y el avance tecnológico.