Innovación Empresarial

Fomentar la innovación en las empresas regionales, a través del cofinanciamiento de proyectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos (bienes, servicios) y/o procesos, que les permitan aumentar significativamente su competitividad y/o productividad.

Línea 1: Innovación en productos y procesos (Prototipo)

Fomentar la innovación en las empresas nacionales, a través del cofinanciamiento de proyectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos (bienes, servicios) y/o procesos, hasta la fase de prototipo.

Línea 2: Validación y empaquetamiento de innovaciones.

Fomentar la innovación en las empresas nacionales, a través del cofinanciamiento de proyectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos (bienes, servicios) y/o procesos, desde la fase de prototipo y hasta la fase de validación y empaquetamiento..

COFINANCIAMINETO

Línea 1: Innovación en Productos y Procesos (Prototipo).

Se cofinanciará bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, con un tope global de hasta $60.000.000.- (sesenta millones de pesos) por proyecto.

Línea 2: Validación y Empaquetamiento de Innovaciones.

Se cofinanciará bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, con un tope global de hasta $200.000.000.- (doscientos millones de pesos) por proyecto.

En ambas, dependiendo del tamaño del beneficiario, se financiará hasta un porcentaje máximo del costo total del proyecto. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas se aplicarán porcentajes diferenciados por tramos del costo total del proyecto, de conformidad con la siguiente tabla:

Asesorías especializadas

Si como empresa estás en la etapa de implementar nuevas líneas de negocios innovadoras o mejorar tu competitividad para alcanzar nuevos mercados, y requieres contratar expertos en tecnologías y procesos, entonces infórmate acerca de nuestra modalidad de “Consultorías especializadas”.
Proyecto / Modalidad

La participación de entidades tecnológicas, queda restringida sólo a postulaciones asociativas con a lo menos una empresa privada de la región del Bío Bío.

La propuesta deberá presentar un programa de visitas del experto a dicha(s) empresa(s) privada(s) para realizar una adecuada transferencia tecnológica hacia ésta(s).

Las postulaciones de las empresas podrán ser tanto en modalidad individual como asociativa.
Beneficiarios

Universidades, Institutos Tecnológicos, Fundaciones (instituciones) y/o empresas de un mismo sector o afines, en forma individual o asociativa dependiendo de la modalidad.

Capital para el emprendimiento innovador

Esta línea nace para apoyar a emprendedores innovadores en la prospección, creación y desarrollo de sus propuestas de negocio, mediante el cofinanciamiento de las actividades necesarias para ello. El mecanismo de cofinanciamiento diseñado considera las siguientes modalidades, con plazos y condiciones de financiamiento diferenciadas.
Proyecto / Modalidad
Modalidad Perfil.

Fortalecer la definición y formulación de proyectos de nuevos negocios, a través del cofinanciamiento de actividades de validación comercial, prototipaje, estudios y prospección de mercados y fortalecimiento del plan de negocios, con el objeto de:

Disminuir la incertidumbre asociada a la implementación del nuevo negocio.
Postular a la línea Implementación Capital Semilla.
Presentar proyectos a inversionistas u otras fuentes de financiamiento públicas o privadas.
Favorecer el emprendimiento.

Modalidad Semilla.

Apoyar la puesta en marcha y despegue del negocio innovador, a través del cofinanciamiento de actividades claves en el proceso de iniciación y puesta en marcha, tales como: compra de activos, recurso humano, publicidad etc.
Financiamiento
Modalidad Perfil.

Hasta el 90% del monto requerido para la ejecución de las actividades descritas en el perfil con un tope máximo a solicitar de 10 millones de pesos, no reembolsables.

Los proponentes deberán financiar el 10% del costo total de las actividades, los cuales deberán corresponder exclusivamente a aporte pecuniarios (dinero).
Modalidad Semilla

Hasta el 80% del monto requerido para la ejecución de las actividades descritas en el plan de negocios con un tope máximo a solicitar de 50 millones de pesos, no reembolsables.

Los proponentes deberán financiar el 20% del costo total de las actividades, los cuales deberán corresponder a aporte pecuniarios (dinero) y/o no pecuniario. Se privilegiarán el cofinanciamiento de aquellos proyectos que cuenten con aporte pecuniario.

El Consejo Directivo de Innova Bío Bío está facultado para solicitar un mayor porcentaje de aporte pecuniario.
Beneficiarios

El beneficiario o Emprendedor es el destinatario final de la subvención, cuyo proyecto es cofinanciado por Innova Bío Bío. Puede postular el propio interesado o mediante una Entidad Patrocinadora.

Podrán participar en calidad de Beneficiarios, personas naturales o jurídicas que tengan interés en llevar a cabo un proyecto de emprendimiento innovador en la Región del Bío Bío.